Publicado en Situación de aprendizaje, UDI, Videos informativos

Diseñar situaciones de aprendizaje

Esta será la primera entrada de una serie de publicaciones sobre el diseño de las situaciones de aprendizaje, puesto que es aquello que está dando más que hablar del nuevo currículum.

Pero antes de comenzar, te explico las opciones para acceder al contenido para que puedas elegir en cada momento cómo quieres obtener la información: de manera visual (infografía), audio-visual (video) o escrito (publicación).

Si quieres visualizar el video resumen, clica sobre la imagen siguiente:

Video resumen con los aspectos relevantes de la entrada.

DISEÑAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE

El diseño de una situación de aprendizaje requiere de tiempo de reflexión y de comprensión: qué es, por dónde debo comenzar, cuáles son los requisitos y otras cuestiones en las que indagaremos conjuntamente a lo largo de diferentes publicaciones.

Este artículo sigue la siguiente estructura:

  1. DEFINICIÓN DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
  2. PERFIL DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
  3. PROGRAMACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
  4. FASES DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

DEFINICIÓN DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Según la definición del Ministerio de Educación y Formación Profesional, «las situaciones de aprendizaje representan una herramienta eficaz para integrar los elementos curriculares de las distintas áreas mediante tareas y actividades significativas y relevantes para resolver problemas de manera creativa y cooperativa, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión y la responsabilidad».

En este blog se han tratado las Unidades Didácticas Integradas e Inclusivas (UDII) como herramienta clave para poner en práctica y hacer efectiva la programación multinivel. Recordemos que, entre otras cosas, las diferencia entre una UDII y una secuencia didáctica clásica es el diseño de una práctica social o un producto final que justifica el aprendizaje de los contenidos trabajados. Además, integra los elementos curriculares de distintas áreas. Pues bien, esto es lo que la LOMLOE pide que haga el personal docente: diseñar un contexto de aprendizaje que desafíe al alumnado y provoque la puesta en práctica de estrategias, contenidos, conocimientos y competencias adquiridas. Y si es integrando varias materias mejor.

Así pues, como bien lo define el Ministerio, las situaciones de aprendizaje integra los elementos curriculares de manera que cada ejercicio, actividad y tarea permita desarrollar ese producto final o tarea socialmente relevante. Por tanto, la secuencia didáctica (también conocida como unidad didáctica) debe ser diseñada entorno a una situación de aprendizaje que requiera de la práctica de los conocimientos para demostrar la adquisición de competencias.

Llegados a este punto la siguiente cuestión es conocer los puntos clave que componen el diseño de una situación de aprendizaje. Para ello, es necesario perfilar, programar y respetar los tiempos.

«Las situaciones de aprendizaje representan una herramienta eficaz para integrar los elementos curriculares de las distintas áreas mediante tareas y actividades significativas y relevantes para resolver problemas de manera creativa y cooperativa, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión y la responsabilidad».

Ministerio de Educación y Formación Profesional

PERFIL DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

A continuación se facilita una lista de verificación para diseñar una situación de aprendizaje.

  • Significado para la vida del alumnado.
  • Relación con el entorno y contexto social próximo.
  • Nivel de motivación y cercanía a sus intereses y necesidades.
  • Situación cotidiana.
  • Utilidad en la vida real.
  • Diferentes alternativas para dar respuesta a la situación.

PROGRAMACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Los elementos curriculares a tener en cuenta son:

  • Intencionalidad pedagógica.
  • Competencias clave que se desarrollarán.
  • Competencias específicas y saberes básicos del área contemplados.
  • Diseño de actividades en cada fase.
  • Metodología activa.
  • Modalidades de evaluación.
  • Recursos materiales, espaciales y personales (co-docencia).

FASES DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Una situación de aprendizaje engloba toda una secuencia didáctica. Debemos imaginarla en una línea cronológica de tres tiempos con actividades repartidas a lo largo de ella. Cada etapa cuenta con un tiempo y una finalidad determinada.

Etapa de inicio

Se trata de la primera sesión y en ella se instiga a:

-Utilizar diferentes medios para motivar a los estudiantes.

-Poner en práctica diversas estrategias para conocer el punto de partida de todo el alumnado respecto a los nuevos aprendizajes.

-Dar a conocer el esquema de trabajo: duración, contenido a estudiar, glosario de términos clave, modalidad de evaluación y fecha de entrega de trabajos, cuadernos, exposición, etc. Debe ser con apoyo visual y alojado en un espacio físico y/o virtual que favorezca su consulta.

Etapa de desarrollo

En este punto las actividades están dirigidas a dar respuesta a la situación de aprendizaje planteada. Para que todo el alumnado tenga éxito en la resolución debemos asegurar la accesibilidad a los contenidos, facilitar la comprensión de la información y construir significados respecto a los contenidos.

Esta etapa contiene tantas sesiones como sean necesarias. La cantidad está asociada a la magnitud del proyecto o producto final que se desprende de la situación de aprendizaje.

Etapa de síntesis

Este es el cierre de la secuencia didáctica. Profesionalmente lo he utilizado para plantear una actividad de evaluación (no necesariamente un examen escrito).

Entre las estrategias que utilizo está resumir el proceso seguido (metacognición) y utilizar diferentes vías para expresar lo aprendido (exposición oral, visualthinking, portfolio, escrito, etc.).

A modo de resumen dejamos a vuestra disposición la infografia resumen con la listas de verificación.

Si te ha resultado útil este artículo, compártelo porque entre todos y todas construimos la Escuela Inclusiva.

Si surgen más dudas o reflexiones, compártelas en comentarios para que podamos debatir sobre ello. Este blog se enriquece de vuestras aportaciones. Gracias.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s