Publicado en Infografías, Instrucción multinivel, Programación Multinivel

Cómo crear actividades multinivel

El pasado mes de marzo, colaboré con la asociación valenciana de maestros y maestras de Audición y Lenguaje (AVAMAL). Impartimos una formación sobre la programación multinivel y se trataron las diferentes maneras de diseñar actividades con distintos niveles. De ello trata esta entrada.

Las actividades multinivel ofrecen un mismo contenido en diferentes grados de complejidad. En esta entrada se muestran 6 maneras diferentes de diseñarlas.

1.Marca actividades con diferentes ritmos de tiempo

Con una web como intervaltimer.com es posible establecer el tiempo de varias rondas y asignar un color. A su vez, en la pantalla se presentan las diferentes actividades y el color asociado con el color. De esta manera pueden visualizar el tiempo y organizarse en el desempeño de la tarea.

2. Diseñar actividades con las diferentes fases de la Taxonomía de Bloom (revisada)

Diseñar una secuencia de actividades teniendo como base los grados de complejidad según el procesamiento cognitivo que se requiere. Este conjunto de actividades es lineal y fuerza al estudiante a seguir progresando dentro de su nivel.

3. Establece una calificación a cada nivel de la actividad y compártelo con los estudiantes

Presentar una misma actividad con una rúbrica de corrección. Dependiendo de los criterios de valoración establecidos los estudiantes pueden obtener las siguientes calificaciones (sugerencia): aprendizaje con dificultades (4 o menos), aprendizaje mejorable (5-6), aprendizaje adquirido (7-8) y aprendizaje afianzado (9-10).

4. Presenta un itinerario de aprendizaje

Presentar tableros de elección con diferentes actividades multiniveladas con las fases de la taxonomía de Bloom: recordar, comprender, analizar, aplicar, evaluar y crear. De esta manera, los estudiantes pueden elegir el nivel en el que quieren trabajar y obtendrán unas recompensas o puntos según una escala de puntuación.

5. Elabora una misma actividad en distintos niveles

A diferencia de lo que se explica en el punto 2, en este caso una misma actividad se presenta con diferentes grados de complejidad.

6. Facilita en una actividad distintas estrategias de apoyo

Ofrecer un mismo texto con pautas de lectura fácil, por ejemplo; o el contenido junto a una imagen informativa, un archivo audiovisual o documento que resuma los elementos clave a estudiar.

Infografía con los 6 opciones de diseñar actividades multinivel.

En las siguientes entradas se pormenorizará en cada una de ellas y se expondrán ejemplos.

¿Conoces alguna otra manera de multinivelar las actividades? Recuerda que formas parte de esta comunidad de educadores por el cambio y con tus comentarios ayudas a crear lazos entre los miembros. Estaremos encantados de leer tus aportaciones.

Referencias bibliográficas:

DURDEN, F. (2017). Morning meetings for special education classrooms. United States: Ulysses Press

GHERSON, M. (20). How to use Differentiation in the Classroom: The Complete Guide. Poland: Amazon Fulfillment.

GHERSON, M. How to use Bloom’s Taxonomy in the Classroom: The Complete Guide. Poland: Amazon Fulfillment.

GHERSON, M. (50 Quick and Easy Lesson Activities. Poland: Amazon Fulfillment.

Puntuación: 1 de 5.

¿Te ha parecido interesante este artículo?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s