Publicado en DUA, Instrucción multinivel, Programación Multinivel

Planificar una sesión de enseñanza multinivel en 5 minutos (DUA)

Documento descargable y fotocopiable para planificar una sesión multinivel en 5 minutos. Basado en el trabajo de Mr. Ros Morrison Grill "Teacher toolkit".
Documento descargable y fotocopiable para planificar una sesión multinivel en 5 minutos. Basado en el trabajo de Mr. Ros Morrison Grill «Teacher toolkit».

¿Te resulta complicado planificar sesiones multinivel? A mí me pasaba lo mismo hasta que descubrí «Lesson Plan in 5 minutes».

Este verano en Inglaterra me recomendaron un libro titulado «La caja de herramientas del maestro/a» (Teacher Toolkit, Ross Morrison McGill, 2015). Esta obra ofrece herramientas para gestionar la organización y la planificación de las sesiones. De hecho, el subtítulo es: «Ayuda de supervivencia para tus primeros 5 años de docencia» (Helping you survive your first fiva years).

Versión docente del Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci.
Versión docente del Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci.

El libro está distribuido en apartados que representan las capacidades que todo/a docente debe poseer: resiliencia, inteligencia, innovación, colaboración y aspiración. Dentro de cada apartado se desarrollan los capítulos de consejos y plantillas para su puesta en práctica. En palabras de Ross Morrison éstos son los pilares de trabajo de todo/a docente y lo visualiza en la conocida imagen del «Hombre de Vitruvio» de Leonardo Da Vinci en versión educativa.

¿Qué garantía tiene? El Departamento de Educación de Reino Unido citó el Plan de Lección de 5 Minutos como la mejor práctica para reducir la carga de trabajo de los maestros. La página web del libro informa que ha recibido 1.000.099 de descargas en el mundo

En este primer trimestre he trabajado sobre esta herramienta para planificar las sesiones. En la página web oficial se puede observar la evolución de esta plantilla (contiene incluso un documento digital) y su traducción a diferentes idiomas.

¿Cómo se aplica? Antes de ponerte a escribir sobre el documento, es necesario conocer el glosario y las instrucciones de uso:

Leyenda del documento "Lesson Plan in 5 minutes"
Instrucciones de uso del Lesson Plan in 5 minutes.

Debo incidir en los elementos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) representado en 4 cuadros de texto denominados «presentación de la info», «motivación del aprendizaje», «expresión de la respuesta» y «evaluación». Este último apartado se cumplimentará si nos hallamos en la fase de «internalización» del DUA o también conocida como «fase de síntesis» de las Unidades Didácticas (puedes consultar de nuevo las entradas referentes a ello: fases de las Unidades Didácticas basadas en el DUA). El resto de apartados se completan teniendo delante la infografía del DUA sobre estrategias para proporcionar múltiples formas de cada uno de sus principios: «Presentación de la información» (opciones de representación), «Motivación del aprendizaje» (opciones de compromiso) y «Expresión de la respuesta» (opciones de acción y expresión).

Además, el apartado de los objetivos está relacionado y debe completarse junto a los niveles que encuentras en el grupo-clase y el diseño de actividades. Los objetivos se deben plantear teniendo presente la complejidad de la actividad que vamos a exigir a cada nivel. Por ejemplo: narrar lo que ha hecho el fin de semana (nivel bajo), narrar lo que ha hecho el fin de semana describiendo el espacio-entorno (nivel medio), narrar lo que ha hecho el fin de semana describiendo el espacio-entorno y además cómo se han sentido (nivel alto). Asimismo, la complejidad de la actividad se plasma en en el apartado de diseño de actividades y tiene como base los procesos cognitivos del aprendizaje (está disponible para consulta la entrada dedicada a ello: Enseñanza Multinivel).

Todo ello lo puse en práctica en mi día a día y compartí con compañeras de confianza para que me dieran un feedback sobre la funcionalidad de su aplicación. Comprobamos que la versión española de esta herramienta no se ajustaba a la terminología empleada en nuestro sistema educativo y así se lo hice saber al propio Ross Morrison, quien me permitió modificarlo levemente y compartirlo con todos/as vosotros/as. Amablemente nos pidió que le etiquetemos si lo utilizamos, especialmente si lo publicamos.

Así pues, animo a su puesta en práctica y a comentarlo en esta publicación para tener un feedback y trasladarle al autor las posibles propuestas de modificación. Gracias.



Ejemplo de planificación de la sesión multinivel.
Ejemplo de planificación de la sesión multinivel.

¿Necesitas ver algunos ejemplos? En diferentes formaciones sobre programar la enseñanza multinivel hemos trabajado sobre este documento y algunos de los resultados los compartimos para que tengas un ejemplo de cómo cumplimentar este documento.


El monstruari valencià. Esta sesión es en la semana de 31 de octubre coincidiendo con la celebración de Halloween en el centro. El grupo decidió diseñar una sesión multinivel dentro de la Unidad Didáctica sobre los sustantivos y los adjetivos, dentro de la asignatura de lengua valenciana. Clicando sobre las palabras resaltadas en color se accede al libro de la actividad que se presenta al alumnado y al video. AUTORÍA: Paula Martínez, Enrique Vaquer, Arnau Alemany, Josep María Lledó, Magdalena Llorca, Cristina Ruiz, Vicente García y Raquel Ferrer.

Ejemplo de sesión multinivel sobre el monstruari valencià.
Monstruari valencià.

¿Qué le pasa al planeta? Esta sesión multinivel se halla dentro de la Unidad Didáctica de la asignatura de Naturales y en relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre «Acción por el clima». Parte de una actividad que despierta el interés y crea curiosidad: los/as alumnos/as se encuentran en clase noticias sobre desastres naturales repartidas por todo el aula. Deben leerlas y establecer una conexión para deducir el tema que se trabajará en las siguientes semanas. Clicando sobre las palabras resaltadas en color se accede al libro de la actividad que se presenta al alumnado. Capturas de imágenes abajo donde se visualiza los distintos niveles de complejidad de una misma actividad. AUTORÍA: Marina Orea, Inmanculada Fca. Lloret, Inmaculada Zamora, Josefa Soriano y Virginia Berenguer.


Las herramientas del taller de tecnología. En esta ocasión, un grupo de profesores de secundaria decidieron trabajar una sesión multinivel para presentar las diferentes herramientas que los estudiantes manipularán en el taller de tecnología y conocer sus peligros y normas de uso. A continuación una serie de enlaces a las presentaciones de thinglink que han preparado. AUTORÍA: Isabel Muñoz, Ana Miralles, Vicenta Ivorra, Mª José Comes Comos, José Maria Martínez y Juan José Berenguer.

Diseñar una sesión multinivel. Conocer las herramientas del taller de tecnología.
Conocer las herramientas del taller de tecnología.
Panel con las herramientas con sus nombres y normas de uso.
Las tres opciones de tareas que pueden elegir.
Actividad de ampliación.


SUMES GRANS. Esta sesión multinivel está ubicada en la asignatura de matemáticas. En el libro del alumno puede verse claramente las diferentes opciones de representación para explicar el concepto de la suma. AUTORÍA: Ángela y equipo colaborador.

Diseño multinivel del concepto de suma.
Diseño multinivel del concepto de suma.

Si te ha gustado y te ha resultado práctico esta herramienta, compártela porque la Escuela Inclusiva la construimos entre todos y todas.


Referencias consultadas:

McGill, R. M. (2015). Teacher toolkit: Helping you survive your first five years. Bloomsbury Publishing.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Planificar una sesión de enseñanza multinivel en 5 minutos (DUA)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s