Publicado en Docencia compartida

Docencia compartida

La docencia compartida es un método de trabajo imprescindible en la Escuela Inclusiva. El rol del maestro especialista de Educación Especial (PT y AL) se transforma en «maestro especialistas en la inclusión» –RESOLUCIÓN de 4 de abril de 2017, del secretario autonómico de Educación e Investigación, por la que se regula la elaboración del Plan de actuación para la mejora (PAM). Aunque en el Real Decreto 334/1985 ya se denomina  «Profesores de apoyo a la integración». Pero estas nuevas funciones son fruto de una práctica canadiense de organización de los recursos personales para garantizar la inclusión educativa (Gordon L. Porter, 1997).

En New Brunswik (Canadá), se realizó el cambio a la docencia compartida, donde los maestros de Educación Especial fueron nombrados «Maestros de Métodos y Recursos». Entre sus funciones se hallan:

-planificación y desarrollo de programas

– implementación de programas

– servicios de evaluación y prescripción

– seguimiento de programas

– comunicación y enlace

– instrucción directa

 

Estos docentes requieren de habilidades organizativas y de comunicación, así como la capacidad de resolver problemas complejos. Entre los conocimientos que deben presentar son: diagnóstico de necesidades educativas, diseño,  desarrollo y supervisión de programas educativos individualizados. Este cambio de perspectiva se refleja en la atención del alumnado y el trabajo con el profesor-tutor.

Captura de pantalla 2019-02-18 a las 14.35.54

Ya hora es cuando se plantea la pregunta ¿Cuáles son los roles del «maestro de apoyo a la inclusión» y del maestro generalista?

El maestro de Educación Especial es un experto en:

•Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
•Modificación de la conducta
•Estrategias de aprendizaje
• Diagnósticos
•Identificación de necesidades del aprendizaje
•Adaptación y modificación curricular
 
El maestro GENERALISTA es un experto en:
•Contenidos curriculares
•Consecución y seguimiento de objetivos del curriculum
•Conocimiento de les estándares de aprendizaje
•Desarrollo de las competencias clave
•Administración de estrategias del gran grupo-clase
•Especialista en el desarrollo académico
•Ritmo de aprendizaje
 

Para saber más, consulte el artículo de  (Gordon L. Porter, 1997).  Maestros de Métodos y Recursos 2

Así pues, se hace evidente la necesidad de cooperación entre el especialista y el docente-tutor. A este método de trabajo se conoce como «Docencia Compartida». Teresa Huguet es un referente en este tema y ha publicado numerosos libros y artículos de carácter científico-pedagógico. 

En su libro Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva, Huguet desarrolla los tipos de apoyo en función del grado de implicación en el aula: 

  1. Apoyo dentro del aula

    Un docente dirige la clase.
    El segundo docente rota entre los estudiantes brindando apoyo a todos ellos. 

  2. Docencia en paralelo

    Dos o más docentes trabajan con diferentes grupos de estudiantes en diferentes espacios del aula.
    Los co-docentes pueden rotar por grupos.
    Los co-docentes enseña sobre un contenido en común, aspectos propios de su especialidad o su área curricular.

  3. Enseñanza complementaria
    Todos los estudiantes lideran su aprendizaje y contribuyen al desarrollo de la lección. Un docente puede parafrasear lo que dice el otro.
    Cada docente se centra en los aspectos relacionados con su especialidad o área.
    Un maestro puede trabajar previamente las habilidades necesarias para una actividad en pequeño g
    rupo.

     

  4. Equipo docente          

Dos o más docentes hacen lo que siempre ha hecho el maestro tradicional: coordinadamente planifican la sesión, conjuntamente enseñan la lección, co-evalúan el progreso de los estudiantes y todos asumen la responsabilidad de todos los alumnos. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

    Una vez organizado el horario para entrar en el aula a intervenir, es necesario establecer junto al docente generalista una serie de toma de decisiones. Para ello, a continuación  se facilitan dos documentos para dirigir la coordinación semi-estructurada.

Docencia Compartida decisiones_iniciales

¿Y  qué hago si no funciona?

Captura de pantalla 2019-02-18 a las 15.13.18

Comienza por lo más sencillo:  docencia en paralelo. 

Se puede realizar en diferentes modalidades: 

  • Dividir la clase: co-tutor es responsable de un grupo concreto de estudiantes.
  • Estaciones de trabajo: cada co-tutor desarrolla una actividad diferentes y la clase está dividida en dos grupos, los cuales pasarán por cada docente y actividad.
  • Co-docencia rotativa: cada docente rueda por los diferentes grupos que están trabajando.
  • Grupos cooperativos: cada co-tutor toma la responsabilidad para el seguimiento de todos los grupos cooperativos ayudando a los grupos y facilitando un feedback del aprendizaje. 
  • Modelo experimental: cada co-tutor enseña un experimento. Cada docente ayuda en un momento del proceso. El docente guía con instrucciones a aquellos grupos que requieren de apoyo adicional. 
  • Atención basada en el estilo: cada co-docente trabaja con un grupo en función de los estilos de aprendizaje o inteligencias múltiples. 
  • Apoyo al grupo-clase: cada co-docente adquiere diferentes roles: un co-tutor trabaja con la mayoría del grupo-clase y otro ayuda a aquellos estudiantes que presentan dificultades en la lección. 

Resulta útil realizar un registro de las sesiones para valorarlas. 

Captura de pantalla 2019-02-18 a las 15.25.40

SESIONES Docencia Compartida

REGISTRO INCLUSIONES

Pero antes de decidir qué modalidad elegir, se recomienda la visualización del siguiente video-documental donde se ve la práctica de los diferentes modelos de docencia compartida con comentarios de Teresa Huguet. 

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Docencia compartida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s