
#inclusivechallenge es un concepto que he tomado prestado para explicar el movimiento inclusivo que se está viviendo en la mayoría de centros educativos. El uso de este hastag permite hacer un seguimiento de las acciones que se están llevando a cabo en diferen tes centros a los cuales imparto formación del profesorado. Estas actuaciones formativas son dirigidas a claustros de centros públicos de la Comunitat Valenciana y supervisadas por el CEFIRE Específic d’Educació Inclusiva -centros de formación, innovación y recursos educativos de la Conselleria de Educación-. También han tenido lugar asesoramientos solicitados al Servicio Psicopedagógico Escolar, al cual estoy adscrita como maestra de Audición y Lenguaje.

La formación y el asesoramiento que se ofrece está dirigido a la inclusión y coeducación desde cinco perspectivas:
- Sensibilización sobre alumnado con Trastorno del Espectro Autista
- Asesoramiento de intervención especializada
- Diseño y desarrollo de proyectos de patios coeducativos
- Planificación de actividades según las pautas del UDL (Universal Designer Learning)
- Adaptación de materiales elaborados con instrumentos tecnológicos

Debo agradecer la confianza que depositan en mí para llevar el peso de su formación anual y como guía para el desarrollo de sus proyectos. Algunos de ellos por segunda vez consecutiva. ¡Mil gracias!
Pero, especialmente, debo dar las gracias por querer dar un cambio de mirada y hacer de la escuela un espacio de igualdad y convivencia. Tenemos una educación de calidad y unos maestros excelentes.
Un comentario sobre “#InclusiveChallenge Un cambio de mirada”